15° Entega de Premios EIKON a la Excelencia en Comunicación Institucional
representan a empresas de capitales nacionales y a las de capitales extranjeros? ¿Como hacer convivir a
compañías que compiten entre sí, gobierno, famosos y periodistas? La clave fue el fin solidario y el espíritu
de unidad del evento.
La idea de integración y de equidad se sostuvo internamente en el diseño del evento. Todas las marcas
tuvieron la misma visibilidad y espacio de representación –en relación a la cantidad de invitados, presencia
de marca, relaciones con los medios, etc.- El fin fue celebrar generando un encuentro inédito dentro del
mercado.
El desafío fue posicionar a “La Noche Solidaria del Seguro” como el único evento en el país que reúne a
compañías, cámaras y gobierno para ayudar a los que ayudan. Al mismo tiempo, había que generar una
propuesta inclusiva tanto externa como internamente: todos los participantes debían sentirse pares e
igualmente necesarios, “el evento les pertenecía a ellos”.
Públicos a los que apuntó el plan
• Compañías de Seguros.
• Cámaras empresariales.
• Gobierno -Superintendencia de Seguros de la Nación (SSN), Ministerio de Economía de la Nación,
autoridades nacionales, provinciales y municipales-.
• Influenciadores, líderes de opinión.
• Personalidades comprometidas solidariamente.
• Empresarios.
• Prensa.
• ONG´s y Fundaciones.
• Proveedores.
• Sindicatos.
• Público en general.
Canales de comunicación
www.segurosolidario.com.ar
: se desarrolló un sitio web con información del evento. A través del mismo,
se comunicaron las novedades y se emitió en vivo la velada.
Diseño: como soporte comunicativo, se generó la identidad de “La Noche Solidaria del Seguro”, folletería y
señalética.
15° Entega de Premios EIKON a la Excelencia en Comunicación Institucional
Prensa: en primera instancia, y con el objetivo de generar la publicación del anuncio y convocar a los
medios a cubrir, se redactó un comunicado que se hizo llegar a medios estratégicos.
El día del evento se determinó la dinámica y recepción de periodistas y la disposición de un espacio “VIP”
para ellos. Desde SUR se atendieron las necesidades de la prensa y se coordinaron entrevistas. Al mismo
tiempo, desde la consultora se cubrió el evento y emitió una gacetilla “post” cuya gestión dio como
resultado notas de cobertura en medios clave.
Como complemento, se incentivó la difusión por parte de las compañías participantes, de esta forma el
mensaje se multiplicó y ellas se convirtieron en difusoras del mensaje.
Publicidad: Se pautó un aviso en el diario El Cronista comunicando los resultados de la primera edición y
agradeciendo a las compañías para fidelizarlas. Todas las empresas que acompañaron “La noche solidaria
del seguro” vieron plasmado su logo en un aviso de una página central en uno de los diarios más leídos por
el sector.
Banner: se mantuvo un acuerdo con el sitio Segurosaldía.com –uno de los medios especializados en seguros
con más tráfico-, en el mismo se colocó un banner durante los dos meses precedentes al evento y este sitio
fue el responsable de emitir en vivo la celebración como plataforma complementaria a la página
institucional.
Comunicación directa: se emitieron mails institucionales con la identidad propia de “La Noche Solidaria del
Seguro” con el fin de invitar a participar, auspiciar y comunicar novedades.
Encuentros y reuniones: se generaron reuniones y entrevistas personales con CEOs y gerentes de
comunicación de compañías de seguros meta. Al mismo tiempo, se organizaron almuerzos y visitas
personales con autoridades de cámaras y gobierno presentando el evento e invitándolos a participar. A las
mismas se concurrió con el folleto y la carta de presentación.
Acciones realizadas
Desarrollo de una identidad de campaña, diseño y programación de sitio web, organización y ejecución del
evento, comunicación directa, relaciones institucionales, relaciones con los medios, campaña publicitaria,
producción de materiales audiovisuales.
Contribución en la generación de ideas y acciones que promuevan una mejor organización del evento.
Construcción de mensajes. Generación de base de datos de periodistas y públicos estratégicos, servicio de
clipping. Auditoría de las publicidades. Informe de resultados para el cliente y participantes.