Comunicación_Institucional'>15° Entega de Premios EIKON a la Excelencia en Comunicación Institucional
Mensajes
A través de las diferentes acciones de comunicación que se realizaron, masivas y directas, se buscó
transmitir fundamentalmente dos mensajes:
• Tigre apuesta a la cultura a través de estas muestras del MAT, que presentan atractivos para todo tipo de
público, gracias al perfil de los artistas y las actividades que se ofrecían para toda la familia (talleres, visitas
guiadas, video).
• Relevancia del Museo de Arte Tigre, dada por la convocatoria de artistas reconocidos, su patrimonio que
se basa en la importancia de su edificio y jardines, y su colección permanente.
• La articulación público/privada permite la creación y desarrollo de eventos de calidad, mensaje que fue
dado fundamentalmente a través de las declaraciones y discursos del Intendente Massa.
Comunicación
Desarrollamos una campaña de comunicación que contempló gestiones de alto impacto en todos los
canales posibles:
Publicidad: Masificar la convocatoria.
• Acuerdo con Radio 10. Difusión de un spot radial en los programas de mayor rating que promocionaba
ambas muestras en los meses de duración.
• Avisos en Diario La Nación. Anunciando la inauguración de ambas exposiciones.
Cabe destacar que fue esta la primera vez que el Museo tuvo publicidad en medios masivos acerca de sus
muestras.
Cartelería: Generar puntos de difusión en la zona para atraer visitantes de Tigre.
• Vía Pública. Con información de la muestra y logos de los principales sponsors. El circuito incluyó:
Colectora de Ruta Panamericana desde 202 hasta V.Henry Ford, Ruta 197 desde Tigre hasta el Talar, Av.
Santa María hasta Nordelta, el circuito turístico completo de Tigre y Av. Libertador en San Fernando y San
Isidro.
15° Entega de Premios EIKON a la Excelencia en Comunicación Institucional
• Afiches en comercios y lugares públicos de la zona. Distribuidos en bares y restaurantes, estación de
trenes, estación fluvial, boleterías de lanchas, entre otros.
• Cartelería en los accesos al museo. Se diseñaron carteles que permitían identificar fácilmente la muestra a
la distancia, a partir de la utilización de obras de arte.
Volanteo: Convocar a los nuevos vecinos de Tigre.
Estos volantes nos permitieron difundir la realización de estas muestras entre los vecinos de Nordelta,
Rincón de Milberg y Villa Nueva, lugares de crecimiento poblacional, que concentran gran cantidad de
familias. En general, estas personas no se sienten integradas a Tigre, no visitan los paseos turísticos, y
buscan propuestas culturales en la ciudad de Buenos Aires.
Prensa: Lograr difusiones relevantes en medios nacionales, durante los 3 meses de duración de las
muestras.
Se generaron diferentes momentos como oportunidades para difundir las muestras, manteniéndolas en el
tiempo en los medios y logrando repercusiones en todo tipo de secciones de los medios locales, pero
fundamentalmente nacionales:
• Muestra de Milo Lockett
Preinauguración, con la curadora de la Muestra Enriqueta Cabred. Se convocó a medios de información
general y arte para una visita técnica que lideró quién es la curadora de toda la obra de Milo Lockett.
Vernissage para público y prensa social, que contó con la participación inédita para el Museo de más de 500
personas. Entre otros, participaron de esta inauguración: Sergio Massa (Intendente del Municipio de Tigre),
Daniel Gambino (Secretario de Promoción Comunitaria, Cultura, Deporte y Empleo del Municipio de Tigre),
Daniel Fariña (Subsecretario de Cultura del Municipio de Tigre), Claudio Stamato (Presidente de la AAMA,
Juan Carr (Presidente de Red Solidaria), Diana Saiegh (Directora del Museo de Arte Tigre), Mónica Parisier
(Presidente Make a Wish), Mora Furtado (Conductora de TV), los diseñadores Gino Bogani y César Juricich;
Nequi Galotti, Nancy Pazos, Marcelo Longobardi y personalidades del arte como Fernando Entin, Felipe
Giménez, Carola Rousso, Paula Rivero y Mauricio Wainrot.
• Muestra de Carlos Paez Vilaró
Preinauguración. Se realizó un asado en la casa del pintor en Tigre “Bengala”, al cual se convocó a un grupo
seleccionado de periodistas vinculados con el arte y la cultura, entre ellos: Marcelo Longobardi, Canela