
Central Puerto S.A.
Estados
Contables, Reseña Informativa e Información
adicional a las notas a los estados contables - Art. N° 68 del
Reglamento de la Bolsa de Comercio de Buenos Aires al 31 de
diciembre de 2011 y 2010, según corresponda, juntamente con
el Informe de los Auditores Independientes y el Informe de la
Comisión Fiscalizadora
|
INFORME DE LOS
AUDITORES INDEPENDIENTES
A
los Señores Directores de
CENTRAL
PUERTO S.A.:
1. Hemos
auditado el balance general adjunto de CENTRAL PUERTO S.A. al 31 de
diciembre de 2011 y los correspondientes estados de resultados, de
evolución del patrimonio neto y de flujo de efectivo por el
ejercicio finalizado en esa fecha.
2. La
Dirección de la Sociedad es responsable por la preparación
y presentación razonable de los estados contables de acuerdo
con las normas contables vigentes en la Ciudad Autónoma de
Buenos Aires, República Argentina y las normas pertinentes de
la Ley de Sociedades Comerciales y de la Comisión Nacional de
Valores para la preparación de estados contables. Esta
responsabilidad incluye diseñar, implementar y mantener un
sistema de control interno adecuado, para que dichos estados
contables no incluyan distorsiones significativas originadas en
errores o irregularidades; seleccionar y aplicar políticas
contables apropiadas, y efectuar las estimaciones que resulten
razonables en las circunstancias. Nuestra responsabilidad es
expresar una opinión sobre los mencionados estados contables
basada en nuestra auditoría.
3. Nuestro
trabajo fue realizado de acuerdo con las normas de auditoría
vigentes en la República Argentina. Estas normas requieren
que el auditor planifique y desarrolle su tarea con el objetivo de
obtener un grado razonable de seguridad acerca de la inexistencia de
distorsiones significativas en los estados contables.
Una
auditoría incluye aplicar procedimientos, sobre bases
selectivas, para obtener elementos de juicio sobre la información
expuesta en los estados contables. Los procedimientos seleccionados
dependen del juicio profesional del auditor, quien a este fin evalúa
los riesgos de que existan distorsiones significativas en los estados
contables, originadas en errores o irregularidades. Al realizar esta
evaluación de riesgos, el auditor considera el control interno
existente en la Sociedad, en lo que sea relevante para la preparación
y presentación razonable de los estados contables, con la
finalidad de seleccionar los procedimientos de auditoría que
resulten apropiados en las circunstancias, pero no con el propósito
de expresar una opinión sobre la efectividad del sistema de
control interno vigente en la Sociedad. Asimismo,
-
2 -
una auditoría
incluye evaluar que las políticas contables utilizadas sean
apropiadas, la razonabilidad de las estimaciones contables efectuadas
por la Dirección de la Sociedad y la presentación de
los estados contables tomados en su conjunto.
Consideramos
que los elementos de juicio obtenidos nos brindan una base suficiente
y apropiada para fundamentar nuestra opinión de auditoría.
4. En nuestra
opinión, los estados contables mencionados en el párrafo
1. presentan razonablemente, en todos sus aspectos significativos, la
situación patrimonial de CENTRAL PUERTO S.A. al 31 de
diciembre de 2011, los resultados de sus operaciones y los flujos de
su efectivo por el ejercicio finalizado en esa fecha, de conformidad
con las normas contables profesionales vigentes en la Ciudad Autónoma
de Buenos Aires, República Argentina.
5. Tal como
se indica en la nota 10. a los estados contables adjuntos, las
partidas y cifras contenidas en las conciliaciones a las Normas
Internacionales de Información Financiera (NIIF), incluidas en
dicha nota, están sujetas a cambios y solo podrán
considerarse definitivas cuando se preparen los estados contables
anuales correspondientes al ejercicio en que se apliquen por primera
vez las NIIF.
6. En
relación al balance general de CENTRAL PUERTO S.A. al 31 de
diciembre de 2010 y a los estados de resultados, de evolución
del patrimonio neto y de flujo de efectivo por el ejercicio
finalizado en esa fecha, presentados con propósitos
comparativos, informamos que hemos emitido con fecha 2 de marzo de
2011 un informe de auditoría sin salvedades sobre dichos
estados contables.
7. En
cumplimiento de disposiciones vigentes, informamos que:
Los
estados contables mencionados en el párrafo 1. se encuentran
asentados en el Libro Inventario y Balances y, en nuestra opinión,
han sido preparados, en todos sus aspectos significativos, de
conformidad con las normas pertinentes de la Ley de Sociedades
Comerciales y de la Comisión Nacional de Valores. Dichos
estados contables surgen de registros contables llevados, en sus
aspectos formales, de conformidad con las normas legales vigentes y
de acuerdo con las condiciones establecidas en la Resolución
N° 3080/EMI de la Comisión Nacional de Valores de fecha
11 de junio de 1999.
-
3 -
La
información contenida en la “Reseña Informativa
por los ejercicios finalizados el 31 de diciembre de 2011, 2010,
2009, 2008 y 2007” y en la “Información adicional
a las notas a los estados contables – Art. N° 68 del
Reglamento de la Bolsa de Comercio de Buenos Aires” es
presentada por la Sociedad para cumplimentar las normas de la
Comisión Nacional de Valores y de la Bolsa de Comercio de
Buenos Aires, respectivamente. Dicha información, excepto
por los datos indicados como "No cubierto por el informe de los
auditores independientes" sobre los cuales no emitimos
manifestación alguna, surge de los estados contables al 31 de
diciembre de 2011 adjuntos, y al 31 de diciembre de 2010, 2009, 2008
y 2007, que no se incluyen en el documento adjunto y sobre los
cuales emitimos nuestros informes de auditoría de fechas 2 de
marzo de 2011, 15 de enero de 2010, 5 de marzo de 2009 y 6 de marzo
de 2008, a los cuales nos remitimos y que deben ser leídos
juntamente con este informe.
Al 31 de
diciembre de 2011 la deuda devengada en concepto de aportes y
contribuciones previsionales a favor de la Administración
Nacional de la Seguridad Social, que surge de los registros
contables de la Sociedad, asciende a $3.330.684 no siendo exigible a
esa fecha.
Durante
el ejercicio finalizado el 31 de diciembre de 2011, hemos facturado
honorarios por servicios de auditoría prestados a la
Sociedad, que representan el 89% del total facturado a la Sociedad
por todo concepto, el 59% del total de servicios de auditoría
facturados a la Sociedad y a la controlante y vinculadas y el 55%
del total facturado a la Sociedad y a la controlante y vinculadas
por todo concepto.
Hemos
aplicado los procedimientos sobre prevención de lavado de
activos y financiación del terrorismo previstos en las
correspondientes normas profesionales emitidas por el Consejo
Profesional de Ciencias Económicas de la Ciudad Autónoma
de Buenos Aires.
Ciudad Autónoma de Buenos
Aires, PISTRELLI, HENRY MARTIN Y ASOCIADOS S.R.L.
28 de febrero de
2012 C.P.C.E.C.A.B.A. T° 1 - F° 13
PABLO G. DECUNDO
Socio
Contador Público U.B.A.
C.P.C.E.C.A.B.A. T° 286 - F°
106
CENTRAL PUERTO SOCIEDAD
ANÓNIMA
NÓMINA
DEL DIRECTORIO
PRESIDENTE:
|
José María Vázquez
|
|
|
VICEPRESIDENTE:
|
Miguel Enrique Crotto
|
|
|
DIRECTORES TITULARES:
|
Bernardo Velar de Irigoyen
|
|
Oscar Gosio
|
|
Mario Elizalde
|
|
Osvaldo Reca
|
|
Edgardo Licen
|
|
Miguel A. Escasany
|
|
|
DIRECTORES SUPLENTES:
|
Marcelo A. Suvá
|
|
Martín Ruete
|
|
Gonzalo Pérès Moore
|
|
Guillermo Reca
|
|
Luis Bauret
|
|
Cristian López Saubidet
|
|
Floreal H. Crespo
|
|
Gonzalo Tanoira
|
COMISIÓN
FISCALIZADORA
SÍNDICOS TITULARES:
|
Mariano Luchetti
|
|
Hugo Pentenero
|
|
Marcelino Diez
|
|
|
SÍNDICOS SUPLENTES:
|
Javier Rodríguez Galli
|
|
Javier Ayuso
|
|
Siro Astolfi
|
Domicilio
legal: Av. Edison 2701 - Ciudad Autónoma de Buenos Aires –
República Argentina
EJERCICIOS
ECONÓMICOS N° 20 Y 19 INICIADOS EL 1° DE ENERO DE 2011
Y 2010
ESTADOS
CONTABLES AL 31 DE DICIEMBRE DE 2011 Y 2010
Actividad principal de la Sociedad:
Producción de energía eléctrica,
comercialización en bloque; generación, transporte y
distribución de diversas formas de energía, así
como la exploración, extracción, elaboración y
comercialización de hidrocarburos y sus derivados.
Clave Única de Identificación
Tributaria (“CUIT”): 33-65030549-9.
Fecha de inscripción en el
Registro Público de Comercio:
Del contrato social: 13 de marzo
de 1992.
De la última modificación
del estatuto: 17 de julio de 2007.
Número
de registro en la Inspección General de Justicia: 1.855 del
Libro 110, Tomo A de Sociedades Anónimas.
Fecha de finalización del
contrato social: 13 de marzo de 2091.
Sociedad controlante: Ver nota 7.1.
Sociedad No Adherida al Régimen
Estatutario Optativo de Oferta Pública de Adquisición
Obligatoria.
COMPOSICIÓN
DEL CAPITAL SOCIAL
AL
31 DE DICIEMBRE DE 2011
(cifras expresadas en
pesos)
Clases de acciones
|
|
Suscripto, integrado
e inscripto
|
|
|
|
Acciones ordinarias escriturales en
circulación de valor nominal 1, de 1 voto:
|
|
|
|
|
|
Clase A
|
|
53.103.589
|
Clase B
|
|
35.402.393
|
|
|
88.505.982
|
|