Partida:
el nivel de agregación más específico del
Clasificador que describe los bienes o servicios de un mismo género,
requeridos para la consecución de los programas y metas
autorizados.
Partida
específica:
Corresponde al cuarto dígito, el cual permitirá que las
unidades administrativas o instancias competentes en materia de
Contabilidad Gubernamental, en base a sus necesidades, conserven la
estructura básica (capitulo, concepto y partida genérica),
con el fin de mantener la armonización con el Plan de Cuentas.
Partida
genérica:
Se refiere al tercer dígito, el cual logrará la
armonización a todos los niveles de gobierno.
Población
objetivo:
Conjunto específico de individuos con características
psicográficas (gustos, intereses, hábitos, costumbres,
idiosincrasia, valores, estilo de vida, opiniones, actitudes o
comportamiento de las personas) y sociodemográficas (edad,
sexo, lugar de residencia y nivel socioeconómico) a quienes se
dirige un mensaje.
Programa
anual de comunicación social:
instrumento de planeación que integra el conjunto de campañas
derivadas de la estrategia anual de comunicación social,
autorizadas y encaminadas al cumplimiento del objetivo institucional.
Publicidad
oficial:
instrumento con el que cuentan los sujetos obligados para informar a
la población sobre los programas, políticas, servicios
públicos, iniciativas, hechos de interés público,
y el quehacer gubernamental en general; sobre su operación y
administración; para difundir la publicidad comercial de los
productos y servicios que les generan ingresos; así como para
promover el ejercicio de derechos y el cumplimiento de obligaciones
de la ciudadanía, estimular la participación de la
sociedad en la vida pública; a través de la difusión
en medios de comunicación, ya sean contratados o que esta
difusión se realice mediante tiempos oficiales.
Recursos
presupuestarios:
montos destinados a gastos relativos a comunicación social,
publicidad y avisos institucionales, y en general a la publicidad
oficial del sujeto obligado, proveniente del Capítulo 3000,
concepto 3300, partida 336 y partida específica 33605; del
concepto 3600, partida 361 y partida específica 36101, partida
362 y partida específica 36201, las partidas 363, 364, 365,
366, y la partida 369 y partida específica 36901.
Tiempos
de Estado:
las transmisiones gratuitas diarias a que se refieren los artículos
251 y 252 de la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión.
Tiempos
fiscales: es
el pago en especie de un impuesto federal que deberán realizar
las empresas de radio y televisión concesionarias (estaciones
comerciales), por hacer uso del espacio aéreo mexicano para
difundir sus señales. Las empresas de radio y televisión
concesionarias difundirán materiales grabados del Poder
Ejecutivo Federal, en 18 minutos diarios de transmisión en
televisión y 35 minutos diarios en radio. Los mensajes
transmitidos tendrán duración de 20 a 30 segundos.
Tiempos
oficiales:
figura que conjunta a los tiempos fiscales y a los tiempos de estado.
Anexos
Anexo
1
Tabla
de aplicabilidad de las Obligaciones de transparencia comunes
Obligaciones
de transparencia comunes de los sujetos obligados Artículo
70 de la Ley General de Transparencia y Acceso a la Información
Pública (LGTAIP)
|
Orden
de gobierno
|
Organismo
o poder de gobierno
|
Tipo
de sujeto obligado
|
LGTAIP
|
Artículos
|
Fracción
|
Inciso
|
Aplica/
No aplica
|
Federal,
estatal y municipal
|
Poder
Ejecutivo Federal, poder ejecutivo de las Entidades Federativas,
órgano ejecutivo del Distrito Federal y de los municipios
|
Administración
Centralizada
|
Artículo
70
|
I-
XLVIII
|
XV
(a-q) XXVIII (a-b)
|
Aplica
|
Desconcentrados
|
Artículo
70
|
I-
XLVIII
|
XV
(a-q) XXVIII (a-b)
|
Aplica
|
Descentralizados
|
Artículo
70
|
I-
XLVIII
|
XV
(a-q) XXVIII (a-b)
|
Aplica
|
Empresas
de Participación Estatal Mayoritarias
|
Artículo
70
|
I-
XLVIII
|
XV
(a-q) XXVIII (a-b)
|
Aplica
|
Fideicomisos,
Fondos y Mandatos
|
Artículo
70
|
I-
XLVIII
|
XV
(a-q) XXVIII (a-b)
|
Aplica
|
Federal,
estatal y municipal
|
Poder
Legislativo Federal, de las Entidades Federativas y la Asamblea
Legislativa del Distrito Federal
|
Cámara
de Diputados Cámara de Senadores
|
Artículo
70
|
I-
XLVIII
|
XV
(a-q) XXVIII (a-b)
|
Aplica
|
Federal,
estatal
|
Poder
Judicial Federal y de las Entidades Federativas
|
Tribunales
de Justicia Consejos de la Judicatura
|
Artículo
70
|
I-
XLVIII
|
XV
(a-q) XXVIII (a-b)
|
Aplica
|
Federal,
estatal
|
Organismos
autónomos
|
INE
Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación
Organismos públicos locales electorales y tribunales
electorales de las Entidades Federativas.
|
Artículo
70
|
I-
XLVIII
|
XV
(a-q) XXVIII (a-b)
|
Aplica
|
CNDH
Organismos de protección de los derechos humanos de las
Entidades Federativas.
|
Artículo
70
|
I-
XLVIII
|
XV
(a-q) XXVIII (a-b)
|
Aplica
|
INAI
Organismos garantes del derecho de acceso a la información
y la protección de datos personales de las Entidades
Federativas.
|
Artículo
70
|
I-
XLVIII
|
XV
(a-q) XXVIII (a-b)
|
Aplica
|
Federal,
estatal y municipal
|
Instituciones
de educación superior públicas autónomas
|
Universidades
Institutos Colegios
|
Artículo
70
|
I-
XLVIII
|
XV
(a-q) XXVIII (a-b)
|
Aplica
|
Federal,
estatal y municipal
|
Partidos
políticos
|
Partidos
políticos nacionales partidos políticos locales
Agrupaciones políticas nacionales Agrupaciones políticas
locales Personas morales constituidas en asociación civil
creadas por ciudadanos que pretendan postular su candidatura
independiente
|
Artículo
70
|
I-
XLVIII
|
XV
(a-q) XXVIII (a-b)
|
Aplica
|
Federal
y estatal
|
Autoridades
administrativas y jurisdiccionales en materia laboral
|
Juntas
de conciliación y arbitraje Tribunales de conciliación
y arbitraje
|
Artículo
70
|
I-
XLVIII
|
XV
(a-q) XXVIII (a-b)
|
Aplica
|
Federal,
estatal y municipal
|
Sindicatos
|
Sindicatos
|
Artículo
70
|
I-
XLVIII
|
XV
(a-q) XXVIII (a-b)
|
Aplica
|
Federal
y estatal
|
Sector
Energético
|
Órganos
reguladores coordinados Empresas productivas del Estado
Subsidiarias y filiales
|
Artículo
70
|
I-
XLVIII
|
XV
(a-q) XXVIII (a-b)
|
Aplica
|
|