PLAN
GENERAL DE CONTABILIDAD PÚBLICA 1
INDICE 3
ORDEN
DEL MINISTERIO DE ECONOMÍA Y HACIENDA, DE 6 DE MAYO DE 1994,
POR LA QUE SE APRUEBA EL PLAN GENERAL DE CONTABILIDAD PÚBLICA 17
PRIMERO.- APROBACIÓN DEL
PLAN. 18
SEGUNDO.- APLICACIÓN EN
EL SECTOR PÚBLICO ESTATAL 18
DISPOSICIÓN
TRANSITORIA 18
DISPOSICIÓN
DEROGATORIA 18
DISPOSICIÓN FINAL 19
ANEXO:
PLAN GENERAL DE CONTABILIDAD PÚBLICA 21
INTRODUCCIÓN 21
I. ANTECEDENTES 21
II. ÁMBITO DE
APLICACIÓN 22
III. DESTINATARIOS Y REQUISITOS
DE LA INFORMACIÓN CONTABLE 23
IV. ESTRUCTURA DEL PLAN 25
V. CONTENIDO Y
CARACTERÍSTICAS 27
VI. CONTABILIDAD ANALÍTICA 30
PRIMERA
PARTE: PRINCIPIOS CONTABLES 32
Principio de entidad
contable. 32
Principio de gestión
continuada. 32
Principio de uniformidad. 32
Principio de importancia
relativa. 32
Principio de registro. 32
Principio de prudencia. 32
Principio de devengo. 33
Principio de imputación
de la transacción. 33
Principio del precio de
adquisición. 33
Principio de no compensación. 33
Principio de desafectación. 33
SEGUNDA
PARTE: CUADRO DE CUENTAS 34
GRUPO 1. FINANCIACIÓN
BÁSICA 34
10. PATRIMONIO. 34
11. RESERVAS. 34
12. RESULTADOS PENDIENTES DE
APLICACIÓN. 34
14. PROVISIONES PARA RIESGOS Y
GASTOS. 34
15. EMPRÉSTITOS Y OTRAS
EMISIONES ANÁLOGAS. 34
16. MONEDA METÁLICA
EMITIDA. 34
17. DEUDAS A LARGO PLAZO POR
PRÉSTAMOS RECIBIDOS Y OTROS CONCEPTOS. 34
18. FIANZAS Y DEPÓSITOS
RECIBIDOS A LARGO PLAZO. 34
19. SITUACIONES TRANSITORIAS DE
FINANCIACIÓN. 34
GRUPO 2. INMOVILIZADO 34
20. INVERSIONES DESTINADAS AL
USO GENERAL. 34
21. INMOVILIZACIONES
INMATERIALES. 35
22. INMOVILIZACIONES
MATERIALES. 35
23. INVERSIONES GESTIONADAS PARA
OTROS ENTES PÚBLICOS. 35
24. RELACIONES CON OFICINAS
CONTABLES Y ENTES DESCENTRALIZADOS. 35
25. INVERSIONES FINANCIERAS
PERMANENTES. 35
26. FIANZAS Y DEPÓSITOS
CONSTITUIDOS A LARGO PLAZO. 35
27. GASTOS A DISTRIBUIR EN
VARIOS EJERCICIOS. 35
28. AMORTIZACIÓN
ACUMULADA DEL INMOVILIZADO. 35
29. PROVISIONES DE
INMOVILIZADO. 35
GRUPO 3. EXISTENCIAS 35
30. COMERCIALES. 35
31. MATERIAS PRIMAS. 36
32. OTROS APROVISIONAMIENTOS. 36
33. PRODUCTOS EN CURSO. 36
34. PRODUCTOS SEMITERMINADOS. 36
35. PRODUCTOS TERMINADOS. 36
36. SUBPRODUCTOS, RESIDUOS Y
MATERIALES RECUPERADOS. 36
39. PROVISIONES POR DEPRECIACIÓN
DE EXISTENCIAS. 36
GRUPO 4. ACREEDORES Y
DEUDORES 36
40. ACREEDORES
PRESUPUESTARIOS. 36
41. ACREEDORES NO
PRESUPUESTARIOS. 37
43. DEUDORES PRESUPUESTARIOS. 37
44. DEUDORES NO
PRESUPUESTARIOS. 37
45. DEUDORES Y ACREEDORES POR
ADMINISTRACIÓN DE RECURSOS POR CUENTA DE OTROS ENTES
PÚBLICOS. 38
47. ADMINISTRACIONES
PÚBLICAS. 38
48. AJUSTES POR
PERIODIFICACIÓN. 38
49. PROVISIONES. 39
GRUPO 5. CUENTAS FINANCIERAS. 39
50. EMPRÉSTITOS Y OTRAS
EMISIONES ANÁLOGAS A CORTO PLAZO. 39
52. DEUDAS A CORTO PLAZO POR
PRÉSTAMOS RECIBIDOS Y OTROS CONCEPTOS. 39
54. INVERSIONES FINANCIERAS
TEMPORALES. 39
55. OTRAS CUENTAS NO
BANCARIAS. 39
56. FIANZAS Y DEPÓSITOS
RECIBIDOS Y CONSTITUIDOS A CORTO PLAZO. 39
57. TESORERÍA. 40
58. AJUSTES POR
PERIODIFICACIÓN. 40
59. PROVISIONES FINANCIERAS. 40
GRUPO 6. COMPRAS Y GASTOS POR
NATURALEZA. 40
60. COMPRAS. 40
61. VARIACIÓN DE
EXISTENCIAS. 40
62. SERVICIOS EXTERIORES. 40
63. TRIBUTOS. 41
64. GASTOS DE PERSONAL Y
PRESTACIONES SOCIALES. 41
65. TRANSFERENCIAS Y
SUBVENCIONES. 41
66. GASTOS FINANCIEROS. 41
67. PERDIDAS PROCEDENTES DEL
INMOVILIZADO, OTRAS PERDIDAS DE GESTIÓN CORRIENTE Y GASTOS
EXCEPCIONALES. 41
68. DOTACIONES PARA
AMORTIZACIONES. 42
69. DOTACIONES A LAS
PROVISIONES. 42
GRUPO 7. VENTAS E INGRESOS POR
NATURALEZA. 42
70. VENTAS 42
71. VARIACIÓN DE
EXISTENCIAS. 42
72. IMPUESTOS DIRECTOS Y
COTIZACIONES SOCIALES. 42
73. IMPUESTOS INDIRECTOS. 42
74. TASAS, PRECIOS PÚBLICOS
Y CONTRIBUCIONES ESPECIALES. 42
75. TRANSFERENCIAS Y
SUBVENCIONES. 43
76. INGRESOS FINANCIEROS. 43