Jueves 18 de enero de 2018
DIARIO OFICIAL
(Tercera Sección)
A través del Portal del SAT, utilizando el SIPRED.
¿Qué documento se obtiene?
Acuse de recibo electrónico.
¿Cuándo se presenta?
En los plazos señalados en las disposiciones fiscales.
Requisitos:
Informe sobre la revisión de la situación fiscal del contribuyente.
Dictamen.
Condiciones.
No aplica.
Información adicional.
Toda la información será procesada de acuerdo con los instructivos que se encuentran para su consulta en
el Portal del SAT, así como en el Anexo 16.
Disposiciones jurídicas aplicables
Arts. 32-A, 52 CFF, 68 a 82 Reglamento del CFF, vigentes hasta el 2 de abril de 2014, Regla 2.13.8. RMF.
98/CFF Informe de socios activos y del cumplimiento de la norma de educación continua o de
actualización académica
¿Quiénes lo presentan?
Las federaciones de colegios de contadores públicos.
Los colegios de contadores públicos que no estén federados.
Asociaciones de contadores públicos que no estén federados.
¿Dónde se presenta?
En el Portal del SAT.
¿Qué documento se obtiene?
Acuse de recibo.
¿Cuándo se presenta?
Dentro de los primeros tres meses de cada año.
Requisitos:
Proporcionar la información relativa a los socios activos, a los cuales le hubieran expedido a su favor
la constancia respectiva.
Proporcionar la información del cumplimiento de la norma de educación continua o de actualización
académica de sus socios, que a su vez sean contadores públicos registrados en la AGAFF, de
conformidad con el artículo 53, primer párrafo, fracciones I y II del Reglamento del CFF.
La información será proporcionada y procesada de acuerdo con los formatos e instructivos que se
encuentran para su consulta en el citado Portal en donde se detalle el número de registro del CPR,
RFC del CPR y RFC del Colegio, y en su caso, si es o no socio activo.
Sin utilizar celdas combinadas y en formato Excel.
Condiciones.
Contar con e.firma.
Información adicional.
El SAT publicará el Portal del SAT una relación con el nombre y registro de los contadores públicos
registrados ante la AGAFF, que fueron enviados por las federaciones de colegios de contadores públicos o
por los colegios o asociaciones de contadores públicos que no estén federados, lo anterior, a efecto de
que los contadores públicos validen su inclusión.