Jueves 18 de enero de 2018
DIARIO OFICIAL
(Quinta Sección)
en disco compacto. En este caso, los contribuyentes deberán presentar los medios magnéticos ante la
ADSC correspondiente a su domicilio fiscal, de conformidad con lo dispuesto en el Instructivo para la
presentación de información en medios magnéticos, contenido en el Anexo 1, rubro C, numeral 8, inciso b).
Los contribuyentes que presenten hasta 5 registros de cada uno de los Anexos de la DIM a que se refiere
esta ficha, podrán acudir a la ADSC, a generar y enviar la declaración informativa citada, a través del
desarrollo informático que las mismas les proporcionen.
Disposiciones jurídicas aplicables:
Art, 19, fracc. XV primer párrafo Ley del IEPS, Reglas 5.2.1., 5.2.24. RMF.
2/IEPS Solicitud anticipada de marbetes o precintos para importación de bebidas alcohólicas
¿Quiénes lo presentan?
Personas físicas y morales.
¿Dónde se presenta?
En el Portal del SAT.
¿Qué documentos se obtienen?
Marbetes o precintos.
Los cuales deberán recogerse en:
Los lugares autorizados para entregar marbetes como lo establece la regla 5.2.8. de la RMF.
¿Cuándo se presenta?
Cuando el contribuyente lo requiera.
Requisitos:
Recibo bancario de pago de contribuciones federales, productos y aprovechamientos con sello digital.
Declarar bajo protesta de decir verdad, que en los doce meses anteriores a la fecha de presentación
de la solicitud, han realizado importaciones por el concepto de vinos y licores a que se refiere el
sector 5 del anexo 10 de las Reglas de Carácter General en materia de Comercio Exterior, respecto
de las que hayan pagado IEPS por la importación de estos productos en un monto igual o mayor a
$10,000,000.00 (Diez millones de pesos 00/100 M.N.) o del ISR por un monto igual o mayor a
$200,000,000.00 (Doscientos millones de pesos 00/100 M.N.) en el ejercicio inmediato anterior, el
cual tendrá que ser enviado a través del Portal del SAT, en servicio solicitud, trámite MARBETE O
PREC ANTICIPADOS IMP.
Contrato vigente con un Almacén General de Depósito autorizado para adherir los marbetes.
Archivo en formato TXT que contenga datos del número de solicitud a comprobar, serie, folio inicial,
final (ordenados cronológicamente) y número de pedimento conforme el siguiente ejemplo: (número
de
solicitud;serie;folio
inicial;folio
final;
número
de
pedimento
15-0315-02010-
2014;Ii;48850001;48852785; 9005-4010616
Condiciones
Contar con e.firma
Encontrarse al corriente respecto a sus obligaciones fiscales.
No estar publicado en la lista a que se refiere el tercer párrafo del artículo 69-B del CFF.
Que los certificados de sellos digitales se encuentren Activos.
No encontrarse restringido en el uso del Certificado de e.firma.
Información adicional.
Presentar a través del Portal del SAT, archivos digitalizados comprimidos en formato .ZIP, de los
pedimentos de importación clave A1 o G1 correspondiente, con el que se compruebe que se ha realizado
la importación de por lo menos un 60% de la mercancía para lo cual fueron solicitados los marbetes o
precintos. El 40% restante deberá ser comprobado por el contribuyente en la solicitud inmediata posterior,
debiendo cumplir en los términos de este párrafo.
De manera sucesiva procederá lo señalado en el párrafo que antecede cuando los contribuyentes a que se
refiere la regla 5.2.7. de la RMF, soliciten nuevamente marbetes y/o precintos.
Los contribuyentes podrán realizar la comprobación parcial de las solicitudes hasta completar los
porcentajes a que se refiere el primer párrafo de esta nota.
Los marbetes que se soliciten bajo esta modalidad deberán ser solicitados por los contribuyentes en
múltiplos de 10 mil y hasta 300 precintos.