INSTRUCCIONES PARA LLENAR EL FORMULARIO-610- Actualización Persona Física
1
Instrucciones de Uso
El presente formulario es para uso exclusivo de
contribuyentes persona física, que requieran actualizar
sus datos en el Registro Único de Contribuyentes RUC.
Aplica también si el contribuyente es Empresa Individual
de Responsabilidad Limitada EIRL, Condominio, Sucesión
Indivisa o Masa Hereditaria.
Debe ser llenado a máquina, mediante medios
computacionales o con letra imprenta, en caso de este
último debe utilizarse bolígrafo de color negro o azul.
Los campos marcados con (*) son obligatorios.
Se deben adjuntar al formulario de solicitud de
actualización algunos documentos para acreditar
determinados cambios, los cuales se detallan al final del
presente documento.
Las fechas que aparecen en el formulario deben
escribirse utilizando los números del día, mes y año que
correspondan.
Fecha de presentación:
Marque la fecha de presentación del formulario ante la
SET, cualquiera que sea la modalidad o mecanismo de
presentación.
1- IDENTIFICADOR RUC
El Contribuyente debe consignar el número de
identificador RUC y el Dígito Verificador (DV), asignados
por la SET.
2- NÚMERO DE ÍTEM EN EL QUE SOLICITA EL
CAMBIO
Debe marcar inicialmente con una “x”, el ítem del
formulario para el cual solicita el cambio o la
actualización de los datos; para proceder posteriormente
a llenar las casillas correspondientes.
No es necesario llenar todas las casillas del formulario,
solo aquellas en las que requiera el cambio.
A continuación se describen las informaciones que
podrán ser actualizadas por el Contribuyente.
3- DATOS PERSONALES
Marcar con una “x” el ítem 3 en la casilla 2 del formulario
y luego complete los datos nuevos como sigue:
Registre su Primer Apellido, Segundo Apellido, Apellido
de Casada (si aplica) y Nombres, de manera completa y
de acuerdo a como aparecen en su documento de
identidad.
NOTA: Para el caso de EIRL, Condominio o
Sucesión, llene estos campos con los datos del
propietario de la EIRL, el administrador del
Condominio o los de la persona fallecida si se trata
de Sucesiones.
Indique la fecha de nacimiento de loa persona física en el
orden que le indican las casillas.
Indique el país de origen del documento de identidad. Si
no es Paraguay, escriba el nombre del país. Indique
también el tipo de documento (Cédula de Identidad,
Pasaporte o Carnet de Migración) y, por último, el
número del documento.
Registre el nombre de fantasía de la persona física, si lo
tiene.
•
Si se trata de EIRL: escriba en este casillero los
nombres y apellidos del propietario, seguidos de las
letras EIRL o el nombre como figura en la escritura
de constitución.
•
Si se trata de un Condominio: registre en esta
casilla el nombre del condominio.
•
Si se trata de una sucesión: escriba aquí el nombre
asignado a la masa hereditaria o Sucesión Indivisa
(sucesores de… o herederos de…), en este caso la
solicitud la debe presentar un heredero o el
apoderado debidamente acreditado.
Registre el cambio que requiera en su dirección de correo
electrónico principal, la cuál sirve para asignarle la clave
de acceso y como medio de comunicación con la SET.
Esta casilla es de llenado obligatorio si va a solicitar
clave de acceso para la utilización de los servicios que
proporciona la SET por Internet.
Indique la dirección de correo electrónico secundario a
modificar, si la tiene.
4- CAMBIO DE IDENTIFICADOR
Marcar con una “x” el ítem 4 en la casilla 2 del formulario
y luego complete los datos nuevos como sigue:
Indique el número de
cedula de identidad Paraguaya que
le hayan asignado por cambio en el estatus migratorio de
la persona física.
Señale en la casilla correspondiente de
esta misma sección la fecha de emisión de la CI
Paraguaya.
Este cambio implica que el contribuyente en adelante se
identificará en el RUC con un nuevo número
correspondiente a su Cédula de Identidad.
En caso que se deba incorporar alguna variación en el
identificador del contribuyente, es necesario haber
llenado todos los datos del ítem 3 precedente.
5- DOMICILIO FISCAL
Marcar con una “x” el ítem 5 en la casilla 2 del formulario
y luego complete los datos nuevos como sigue:
•
Registre la Dirección, indicando el
Departamento, Distrito/Ciudad,
Localidad/Compañía, Barrio.
•
Indique en forma clara la dirección descriptiva
del inmueble en el que se encuentra ubicado el
domicilio de la persona jurídica, identificando
la calle principal y las calles transversales de
ubicación del mismo.
•
Indique el número de la Casa o Departamento
informando el piso que este ocupa, en caso
que el número del departamento no lo
identifique; si la casa o departamento no
tienen número, describa la ubicación del
inmueble en el campo anterior.
•
Registre los números telefónicos: hasta 3
números de teléfono.
•
Marque con una “x” el padrón o cuenta
corriente catastral y el número
correspondiente al domicilio informado.
•
Fecha de cambio: Registre la fecha en la cuál
realizó el cambio del domicilio.
6- SUSPENSIÓN TEMPORAL DEL REGISTRO
Marcar con una “x” el ítem 6 en la casilla 2 del formulario
y luego complete los datos nuevos como sigue:
Esta casilla se refiere a la suspensión de la totalidad del
registro en forma temporal, por los motivos que el
contribuyente indique. Lene los datos correspondientes
en el siguiente orden:
•
Fecha desde: Se refiere a la fecha a partir de
la cual solicita el contribuyente la suspensión
del registro; esta fecha no puede ser anterior a
la actual.
•
Fecha hasta: Se refiere a la fecha hasta la
cual el contribuyente solicita la suspensión del
Registro; la fecha máxima es hasta un año.
•
Motivo: Debe indicar en forma breve el motivo
por el cuál se encuentra solicitando la
suspensión del registro.
•
Fecha de Reactivación del Registro: Esta
fecha se debe solicitar cuando el contribuyente
que haya solicitado con anterioridad la
suspensión requiera interrumpirla; debe
hacerse en todos los casos antes de la fecha
hasta la cual solicitó la suspensión temporal
del registro.
7- SUSPENSIÓN TEMPORAL DE OBLIGACIONES
Marcar con una “x” el ítem 7 en la casilla 2 del formulario
y luego complete los datos nuevos como sigue:
Comprende la suspensión de las obligaciones que el
contribuyente indique, se puede solicitar la suspensión
temporal solo, para obligaciones cuyo período sea menor
a un año.