¾ Plantear problemáticas específicas y propuestas para su manejo en el
Juicio de Alimentos.
Formulario que comprende sólo la primera instancia y la interposición del
Recurso de Apelación.
Coordinación del Programa sobre
Asuntos de la Mujer, la Niñez y la Familia.
Comisión Nacional de los Derechos Humanos
INTRODUCCIÓN
Una de las tareas más importantes en la actualidad es la de educar y formar
conciencia a los miembros del grupo primario “familia”, en cuestiones
fundamentales como la obligación de proporcionar alimentos a quienes la
integran pues es en el núcleo familiar, donde se establece la primera relación
social en la que se manifiesta la obligación de socorro y asistencia, tal como se
desprende de los Códigos Civil y Familiar y que se regula en los Código de
Procedimientos Civiles y Familiares para el Estado de Hidalgo.
Lo anterior no se ha logrado, por lo que es necesario implementar programas que
coadyuven a la protección de la familia y sus integrantes.
La obligación de proporcionar alimentos se origina por la voluntad y por la Ley.
La Ley es la que se resalta en este documento, ya que determina los casos en que
existen el deber de proporcionar los alimentos, su pago y aseguramiento.
La mayoría de las personas que requieren del pago y aseguramiento de una
pensión alimenticia son las mujeres, los hijos y las personas incapaces de
satisfacer por sí mismas sus necesidades mínimas de sobrevivencia; grupos a los
que generalmente se les dificulta el acceso al Sistema de Justicia, pues sus
condiciones sociales, económicas y culturales se los impiden.
Es por ello que la Coordinación del Programa sobre Asuntos de la Mujer, la
Niñez y la Familia, de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos diseñó el
“Programa Nacional en contra del Abandono e Incumplimiento de las
Obligaciones Alimenticias”, para así, estar en posibilidad de proteger a estos
grupos vulnerables, pues uno de los objetivos principales de este programa es
lograr a través de un trámite totalmente gratuito, el pago y aseguramiento de este
derecho.
Para el cumplimiento de este compromiso, es indispensable el trabajo conjunto
de diversas instituciones vinculadas por la inquietud y preocupación de cuidar de
la familia y de sus miembros.
La Coordinación emprendió entonces, la tarea de elaborar el presente volumen
de formularios, con el propósito de apoyar, facilitar y eficientar la labor de
estudiantes, de la Licenciatura en Derecho.