Formulario de Física
Página 1
www.saedu.com.mx
Rx
Ry
R
Ø
θ
1
tg
θ
Vectores.
θ
Rcos
x
R
θ
Rsen
y
R
2
y
R
2
x
R
R
x
R
y
R
tanθ
En donde:
R = Fuerza resultante (N,
D,lbs)
Rx = Componente en el eje x
(N, lbs)
Ry = Componente en el eje
y (N, lbs)
Unidades:
N → Newton → kg m/s
2
D → Dinas → gr cm/s
2
Lbs → Libras
Aceleración uniforme.
t
x
v
2
v
v
v
0
f
__
t
v
v
a
0
f
t
2
v
v
x
f
0
2
0
at
2
1
t
v
x
at
v
v
0
f
2
f
at
2
1
t
v
x
2
0
2
f
v
v
2ax
En donde:
V = Velocidad (m/s).
x = Distancia recorrida (m)
V
f
= Velocidad final (m/s).
V
0
= Velocidad inicial (m/s).
t = Tiempo en segundos (s).
a = Aceleración (m/s
2
).
Caída libre
t
2
v
v
y
0
f
gt
v
v
0
f
2
0
gt
2
1
t
v
y
2
f
gt
2
1
t
v
y
2
0
2
f
v
v
2gt
En donde:
y = Desplazamiento vertical
(m)
g = Gravedad 9.8m/s
2
ó
32ft/s
2
Tiro horizontal
2
gt
2
1
y
g
2y
t
t
v
x
0x
0x
x
v
v
En donde:
y = altura
x = alcance
Tiro parabólico
t
v
x
0x
t
2
v
v
y
0y
y
0x
x
v
v
gt
v
v
0y
y
t
v
x
0x
2
0y
gt
2
1
t
v
y
En donde:
x = desplazamiento
horizontal (m, pies)
Y = desplazamiento vertical
(m, pies)
v
x
= velocidad, componente
horizontal.
v
y
= velocidad, componente
vertical.
V
0x
= velocidad inicial,
componente horizontal.
V
0y
= velocidad inicial,
componente vertical.
Torsión
r
F
τ
En donde:
F = Fuerza en Newton (N,D,
lbs)
r = Brazo de palanca en
metros (m,pies)
t =Torsión (N m)
Fricción.
N
u
f
k
k
En donde:
fk = Fuerza de fricción (N).
uk = Coeficiente de fricción.
N = Fuerza normal (N,lbs).
Segunda ley de Newton
F = ma
W = mg
En donde:
F= fuerza.
a= aceleración.
W= peso (N).
m= masa (Kg).
Trabajo
T = F
x
x
En donde:
T = trabajo (Nm ó Joul).
F
x
= Fuerza (N)
X = Distancia (matros)
1 joul(J)=0.7376 ft lb .
1 ft lb= 1.356 J.
Energía cinética y potencial
2
mv
2
1
K
mgh
U
En donde:
K = energía cinética (J)
U = energía potencial (J)
h = altura (m)
v = velocidad (m/s)
Conservación de la energía
f
f
0
0
K
U
K
U
2
f
f
2
0
0
mv
2
1
mgh
mv
2
1
mgh
x
f
mv
2
1
mgh
mv
2
1
gh
k
2
f
f
2
0
0
0
f
2gh
v
Potencia.
t
Fx
tiempo
trabajo
P
En donde:
P= potencia (J/s ó watt
“W”).
1hp = 746 W
1hp = 550 ft lb/s
Impulso
Impulso = F t
F t = mv
f
– mv
0
En donde:
∆t = tiempo de impulso
Conservación de la cantidad de
movimiento
1
2
1
1
1
2
1
1
v
m
v
m
u
m
u
m
Coeficiente de restricción
2
1
2
1
1
2
h
h
e
u
u
v
v
e
En donde:
U = velocidad
e = coeficiente de
restricción.
H = altura
Movimiento circular
Rapidez lineal
R
f
π
2
T
R
π
2
v
Aceleración centrípeta.
R
v
a
2
c
2
2
c
T
4
a
R
R
f
4π
a
2
2
c
Fuerza centrípeta
R
mv
F
2
c
mR
f
4π
F
2
2
c
En donde:
R= radio (m)
P= perímetro (m)
T= tiempo (s)
f= frecuencia (rev/seg o s
-1
).
π= 3.1416
v= Rapidez lineal (m/s)
a
c
= aceleración centrípeta
(m/s
2
)
Fc= fuerza centrípeta (N)
m = masa (kg).
Ley de gravitación universal
2
2
1
r
m
Gm
F
En donde:
m
1
y m
2
= masa de los cuerpos (kg)
F = fuerza de atracción
r = distancia (m)
2
2
11
kg
m
N
10
6.67
G
x
Vox
Vx = Vox
Vx =Vox
Vy
Y
Vy
V
Vx =Vox
Vy V
Vox
Voy
V
Ø
Vx
Vy
Ymax
Vy=0
Vx =Vox
Vy
Vx
x
F
0
x
N
W
F
fk