1
1 ANTECEDENTES
GENERALES.
Las sociedades primitivas efectuaban una distribución práctica del suelo
para usos colectivos o individuales. Se definía hasta donde se extendían los
derechos de cazar, explorar los bosques o cultivar la tierra pretendiendo no
lesionar los derechos de los demás.
Las primeras noticias que se tienen sobre la elaboración de catastro se
remontan al año 4,000 antes de Cristo, cuando los caldeos hicieron las primeras
tablillas donde escribían geométricamente la estructura predial que les permitía
tener conocimiento sobre cada parcela identificada. Este catastro tenia fines
puramente impositivos y es además el primer catastro fiscal que se conoce.
Posteriormente los egipcios realizaron inventarios de las tierras, debido a
la preocupación que les ocasionaban las periódicas inundaciones del Nilo.
Estos inventarios se hacían con descripciones bastantes completas,
ajustándose los linderos a un sistema de coordenadas que se puede decir, es
la base de los sistemas catastrales modernos.
En el siglo XVIII debido a los nuevos intentos de organización política,
resaltados plenamente por “La República”, en Francia se extiende la propiedad
privada y se organiza el primer archivo descriptivo de los bienes inmuebles con
descriptivo de los bienes inmuebles con inscripción de sus propietarios y
poseedores. Su finalidad, era la identificación del sujeto de pago del impuesto
de ocupación.
Estas corrientes llegaron a América y es así como se funda el Registro
General de la Propiedad, dando un paso a la modernización del país modelo
que duro mas de cien años, hasta que últimamente se realizan inscripciones
electrónicas, dejando atrás los libros de manuales.
2
1.1 Misión del Instituto Geográfico Nacional “Ing. Alfredo Obiols Gómez”
Institución pública que proporciona, con efectividad, sistemas de
información geográficos, básicos y actualizados, mediante el uso de tecnología
adecuada, que sirva de plataforma a los procesos de administración del
territorio .nacional
1.2 Visión
del
Instituto
Geográfico Nacional “Ing. Alfredo Obiols Gómez”
Ser el ente público facilitador de productos geográficos y cartográficos
precisos y confiables. En el cual se cimenten los procesos de planificación y
administración del desarrollo integral de país
1.3 Etimología
Durante el desarrollo histórico de la humanidad, han atribuido diferentes
significados a la palabra catastro. Así tenemos que el origen del término
catastro proviene de la palabra catastrum del bajo latín que significa registro del
impuesto, que a la vez se deriva del latín caput cabeza; debido que en sus
orígenes fue la contribución impuesta las personas y los bienes. Otros
sostienen que capitastrum procede de capiltas, cuyo significado es cabida,
capacidad se dice que capistastrum se deriva del griego catastichon, que
significa cuaderno de notas o libro de comercio. Puede ser que capitastrum se
derive del latín, en el cual se le considera como una combinación de terreno
sujeto a contribución. Existe también el vocablo katastiso proveniente de los
griegos y fenicios que significa distinguir por puntos. Algunos diccionarios
afirman que el concepto se deriva de la palabra griega katastikon, que quiere
decir línea por línea y equivale por lo tanto a un registro de contribución. En la
edad media se hablaba de capitastra que eran registros públicos que hacían los
propietarios de sus bienes.
Sin embargo, la palabra catastro ha conservado su raíz a través de
varios idiomas. Por ejemplo en alemán: kataster; en portugués: cadastre; en
inglés: cadastre y en español catastro.