Nombre de la asignatura: Mecánica de sólidos
Descargar 249.43 Kb. | |
Página | 1/4 |
Fecha de conversión | 05.12.2017 |
Tamaño | 249.43 Kb. |
- Navegar por esta página:
- Todas las Ingenierías
- Caracterización de la asignatura.
- Intención didáctica.
- 3.- COMPETENCIAS A DESARROLLAR
- Competencias específicas
- 4.- HISTORIA DEL PROGRAMA
- Lugar y fecha de elaboración o revisión
- Observaciones
- Cd. de Matamoros, Tamaulipas del 9 al 13 de Marzo de 2009.
- Cd. de Puebla, Puebla del 8 al 12 de junio del 2009
- 5.- OBJETIVO(S) GENERAL(ES) DEL CURSO (competencia específica a desarrollar en el curso)
- 6.- COMPETENCIAS PREVIAS
- 8.- SUGERENCIAS DIDÁCTICAS (desarrollo de competencias genéricas)
1.- DATOS DE LA ASIGNATURA
2.- PRESENTACIÓN
3.- COMPETENCIAS A DESARROLLAR
4.- HISTORIA DEL PROGRAMA
5.- OBJETIVO(S) GENERAL(ES) DEL CURSO (competencia específica a desarrollar en el curso)
Contextualizar el concepto de Integral. Discernir cuál método puede ser más adecuado para resolver una integral dada y resolverla usándolo. Resolver problemas de cálculo de áreas, centroides, longitud de arco y volúmenes de sólidos de revolución. Reconocer el potencial del Cálculo integral en la ingeniería.
6.- COMPETENCIAS PREVIAS
Usar eficientemente la calculadora, respetando la jerarquía de operadores. Evaluar funciones trascendentes. Despejar el argumento de una función. Dominar el álgebra de funciones racionales así como de expresiones con potencias y radicales. Identificar, graficar y derivar funciones trigonométricas y sus inversas. Manejar identidades trigonométricas. Identificar, graficar y derivar funciones exponenciales y logarítmicas. Bosquejar la gráfica de una función a partir de su expresión analítica y asociar una expresión analítica a una gráfica dada para las funciones más usadas. Calcular límites de funciones. Calcular derivadas y diferenciales de funciones algebraicas y trascendentes. Transcribir un problema al lenguaje matemático. Determinar las intersecciones entre gráficas de funciones.
7.- TEMARIO
TEMARIO (continuación)
8.- SUGERENCIAS DIDÁCTICAS (desarrollo de competencias genéricas)
En las actividades de aprendizaje y prácticas sugeridas, se hace necesario que el profesor haga una mediación oportuna y moderada: oportuna, para no dejar que la frustración embargue al alumno; moderada, para permitirle pensar. Debe tenerse presente que las respuestas o acciones del estudiante, durante el proceso de construcción, no necesariamente serán inmediatas, ni las esperadas, por lo que deberá tomarse lo rescatable de cada aportación y orientar la discusión para la obtención del logro de las competencias. Usar elementos tangibles, actividades concretas con las que puedan iniciarse algunos temas a lo largo del curso para que el alumno tenga un primer acercamiento y de manera intuitiva inicie la conceptualización. Diseñar y proponer problemas en los que haya información no necesaria para propiciar que el alumno discrimine entre la información relevante e irrelevante. Usar el origen histórico de algunos de los temas para darles contexto y que el alumno conozca cómo se generó el conocimiento. Fomentar actividades grupales que propicien la comunicación, el intercambio de ideas, la reflexión, la integración y colaboración de pares. Propiciar el uso de software educativo. Llevar a cabo actividades prácticas que promuevan el desarrollo de habilidades para la experimentación, tales como: observación, identificación, manejo y control de variables y datos relevantes. Propiciar el uso adecuado de conceptos y de terminología científico-tecnológica. Interrelacionar las academias correspondientes, promoviendo reuniones en las que se discutan las necesidades de aprendizaje de los estudiantes y la profundidad con que se abordará cada uno de los temas. También es deseable que esas reuniones se analicen problemas que relacionen la materia con otras. Contextualizar los contenidos del curso en situaciones de la vida real destacando la pertinencia y relevancia en su carrera profesional.
: carreras carreras -> Fija domicilio carreras -> Escuela politécnica nacional facultad de ingeniería química y agroindustria solicitud de extensión de plazo para entrega de trabajo de titulación disposición Académica No. 003-2017 carreras -> Anexo I- serVadDo carreras -> Inserción en el Sistema Educativo en Provincia de Buenos Aires carreras -> Proyecto de modernización tecnológica carreras -> Comercio Internacional carreras -> Formulario para profesores carreras -> Prof. Carlos Mario Frías carreras -> Fuentes de alimentación ininterrumpida (ups) carreras -> Embargo preventivo excma. Cámara: XXXXXXXXXXXXXXXX |
Similar:
![]() | Consejo Profesional de Ingenierías Eléctrica, Mecánica y Profesiones Afines Seccional Atentamente solicito la expedición a mi nombre del siguiente documento | ![]() | 1. Datos Generales de la asignatura Esta asignatura aporta al perfil del Ingeniero en Informática las competencias profesionales |
![]() | Frontera sur Nombre de la asignatura: Nuevas tecnologías aplicadas al proceso de enseñanza-aprendizaje | ![]() | Universidad abierta para adultos uapa carrera ingeniería de software programa de la asignatura La asignatura “Orientación Universitaria” proporcionará a los participantes las |
![]() | Curso breve de html para elaborar una web docente de asignatura Tipos de funciones o componentes de docencia virtual en una asignatura presencial | ![]() | Datos generales de identificación nombre de la asignatura Utiliza las herramientas tecnológicas con propósitos académicos y sociales de forma eficiente y eficaz |
![]() | Formulario para la presentación de programas para el dictado de asignaturas Nombre de la asignatura, seminario, taller | ![]() | Programa de la asignatura En la asignatura Farmacología II se pretende proporcionar a los alumnos la información adecuada y actualizada de las bases farmacológicas... |
Descargar 249.43 Kb. |