Sección V Requisitos de las Obras
104
La construcción de cualquiera de los componentes de las obras no deberá dejar pasivos ambientales,
para lo cual se deberán implementar las medidas de mitigación correspondientes en cada caso. La
Inspección de Obra tendrá a cargo el control de la mencionada implementación.
Ante cualquier modificación que se realice al proyecto o a la metodología propuesta para su
ejecución, el Contratista deberá ajustar el PGA, que también deberá ser aprobado por el Comitente.-
En cada uno de los programas del PGA, se deberán incluir las siguientes secciones, sin perjuicio de
agregar aquellas que el Contratista estime necesario para la mejor interpretación del mismo:
Objetivos.
Metodología.
Medidas a Implementar.
Materiales e Instrumental necesarios para llevar adelante el programa.
Cronograma de tareas.
Personal afectado y responsabilidades.
Resultados esperables.
A continuación se sintetizan algunos de los programas que, como mínimo, se deberán incluir en el
PGA, pudiendo complementarse, de corresponder, con otros que surjan de los monitoreos u otros
procedimientos de manejo o que el Contratista considere importante incluir en el PGA:
De Ordenamiento de la Circulación: Tendiente a asegurar la continuidad en la circulación de
peatones, vehículos y hacienda y el ordenamiento de la circulación de maquinarias, camiones y
vehículos en general que se encuentren al servicio del Contratista.
De Control de Erosión: Deberá incorporarse un programa de erosión eólica e hídrica en el
área de influencia de las obras que comprendan las tareas, las obras, los servicios y las
prestaciones a desarrollar.
De Manejo del Subsistema Natural: Deberá indicar todas las medidas de protección,
conservación y uso racional de los recursos naturales:
Suelo: la ejecución de la obra implica un impacto sobre el suelo en el que se construirá
debido al uso de equipos, al almacenamiento y derrame de productos químicos, al depósito
de basuras, a la remoción de tierras etc. las medidas de mitigación para evitar o mitigar estos
riesgos, tales como impermeabilización de superficies, construcción de taludes de
contención para los depósitos de productos químicos, adecuada disposición de residuos etc.
deberán ser explicitados en el PGA. Además, deberá explicitarse aquellos suelos de alto
potencial de licuefacción.
Agua: diversas operaciones de la obra pueden contaminar el agua superficial y
subterránea, deprimir las napas etc. Para preservar la calidad del agua del área se deberán
adoptar en el PGA medidas mitigadoras tales como el control de aguas residuales, el
monitoreo de la calidad y cantidad del agua consumida, la adecuada disposición de residuos
sólidos y semisólidos, etc.
Aire: una consecuencia esperable en todo proyecto de infraestructura es la
contaminación física causada por ruido, vibraciones, productos químicos, partículas sólidas,
vapores y humos, etc.