JUEVES, 15 DE JUNIO DE 2006
EL ECONOMISTA
6
Empresas & finanzas
mos la sinceridad del presidente
de un organismo tan importante
como la CNMV de atreverse a de-
cir en la sede parlamentaria lo que
piensa todo el sector financiero:
que Afinsa y Fórum desarrollaban
una actividad financiera camufla-
da en una venta de sellos”, dijo el
presidente de Adicae, Manuel Par-
dos. La asociación recibió precisa-
mente la contestación contraria en
2002 de la CNMV presidida en-
tonces por Blas Calzada, así como
del Banco de España.
Jorge Zuloaga
MADRID.
Más que claro, cristalino.
Así se mostró ayer Manuel Conthe,
presidente de la Comisión Nacio-
nal del Mercado de Valores
(CNMV), durante su comparecía
ante la Comisión de Economía y
Hacienda del Congreso. En ella se
pronunció de forma más rotunda
que nunca sobre el escándalo de
Fórum Filatélico y Afinsa. Conthe
calificó de “grave error” el hecho
de que la disposición cuarta de la
Ley de Inversiones Colectivas
aprobada por el Parlamento per-
mita “que entidades no financieras
puedan adquirir compromisos de
recompra de bienes tangibles”.
El presidente de la CNMV ad-
viertió que es “urgente” que se mo-
difique este apartado, si no cual-
quier entidad podrá incurrir en la
misma situación que las involucra-
das en el escándalo de los sellos.
“Es un grave error técnico que el
legislador debe corregir cuanto
antes”, sentenció el presidente del
órgano supervisor.
Un problema de base
El problema reside en que al tra-
tarse de entidades no financieras,
no están sujetas a la supervisión
del Banco de España, si los activos
vendidos son bienes tangibles, o de
la CNMV.
“Lo paradójico es que una nor-
ma permita hacer a entidades no
financieras esa actividad sin suje-
tarlas a la supervisión de los orga-
nismos financieros especializados,
que somos los que sabemos de esa
materia, encomendándole esa difí-
cil función a organizaciones de
consumo que están pensadas para
otros cometidos diferentes”, valo-
ró Conthe. Un vacío legal que ha
facilitado la ‘labor’ de dos empre-
sas como Fórum Filatélico o Afin-
sa, sin apenas vigilancia.
Manuel Conthe acudía al Con-
greso a instancias del Partido Po-
pular y aclaró estas cuestiones a
MADRID.
El presidente de la Comi-
sión Nacional del Mercado de Va-
lores, Manuel Conthe, aseguró que
si no fuera por el proceso que está
llevando a cabo la Comisión Na-
cional de la Energía, la oferta de
E.ON sobre Endesa ya estaría apro-
bada.
El máximo responsable del or-
ganismo supervisor de los merca-
dos afirmó también que, a efectos
de su labor de supervisión, el he-
cho de que ‘La Caixa’ hubiera con-
cedido créditos al PSC tiene “una
trascendencia remota y pequeñísi-
ma”. Según explicó Conthe, la pu-
blicidad de los préstamos que las
cajas dan a los partidos políticos es
un tema “de gran trascendencia po-
lítica” para el supervisor de estas
entidades de crédito, que es el Ban-
co de España, pero “a los puros efec-
tos de los mercados de valores, y, en
este caso, de los de renta fija, que
son la competencia esencial de la
CNMV, tienen una trascendencia
remota y pequeñísima”.
Conte también hizo referencia a
la opa que lanzó la familia Sanahu-
ja sobre el 20 por ciento de Metro-
vacesa. Según el presidente de la
CNMV el plazo de aceptación de
esta oferta se prorrogrará para que
concurra a la vez con la opa que
lanzó el presidente de Metrovace-
sa, Joaquín Rivero, sobre el 26 por
ciento de la inmobiliaria.
Esta última opa está pendiente
de recibir el visto bueno del órgano
regulador. El objetivo es ajustar el
calendario de las dos opas.
La opa de E.ON ya
estaría aprobada si
no fuera por el
trámite de la CNE
La oferta de los Sanahuja
por Metrovacesa
se prorrogará
Rubén Esteller
MADRID.
La patronal del sector eléc-
trico, Unesa, reconoció ayer la
existencia de inconvenientes en el
reparto de los ingresos del sistema
por la fijación de precios no con-
trastados en los mercados que ha
provocado el pulso entre Iberdro-
la y el Gobierno. La patronal ase-
guró que la situación que se vive
afecta indudablemente de forma
distinta a unos agentes y a otros.
Los cogeneradores y el régimen
especial son los más afectados.
Por este motivo, la patronal in-
sistió en la urgencia de dar pasos
del actual sistema de tarifas a otro
basado en precios de mercado fija-
dos mediante contratos bilaterales
y a largo plazo, en lo que supone un
respaldo a Iberdrola en el fondo de
la cuestión, pero no en la forma.
Unesa añadió que en la actuali-
dad no se da ningún factor nuevo
que permita sostener que en los
próximos meses de verano exista
un “riesgo añadido” de que se pro-
duzcan interrupciones en el sumi-
nistro eléctrico y, es cierto, puesto
que el riesgo se producirá si paran
estas instalaciones.
Red Eléctrica tiene un acuerdo
con varias cogeneradoras para
realizar la gestión de nudos en An-
dalucía. Este acuerdo, al que se lle-
gó ya el año pasado, se ha extendi-
do también a este año. Los proble-
mas que había en Sevilla han sido
solucionados ya con las creación
de una nueva línea, pero la zona de
Málaga y Andújar siguen con im-
portantes riesgos de cortes que se
incrementarían si las cogeneracio-
nes deciden parar; sin tener en
cuenta su papel para hacer frente a
una ola de calor.
Unesa recordó que el sector
eléctrico “nunca ha puesto en ries-
go la garantía y estabilidad de su-
ministro” en sus cien años de his-
toria pero se han vivido momentos
de tensión en este aspecto. Desde
2001 se ha aplicado la interrumpi-
bilidad a las grandes empresas en
36 ocasiones para poder hacer
frente al suministro.
Unesa ve inconvenientes en el pulso entre el Gobierno e Iberdrola
La patronal del sector
descarta que el paro
de las cogeneraciones
pueda provocar cortes
Conthe exige que las filátelicas
no puedan recomprar sus sellos
El presidente de la CNMV considera “urgente” un cambio en la legislación
Pedro Rivero, presidente de Unesa.
JJS
27,5
EUROS.
Es la oferta de compra de
acciones de E.ON sobre Endesa, la
mayor de las presentadas.
preguntas del mismo grupo parla-
mentario. Para el presidente de la
CNMV, el pacto de recompra, es la
diferenciación que marca la fron-
tera entre la legalidad e ilegalidad
de la comercialización de bienes
tangibles.
Así, considera que la recompra
proporciona el marco ideal para
“la venta fingida o venta simula-
da”, unas técnicas que “pueden
servir para encubrir operaciones
de captación de ahorro financie-
ro”, por lo que tienen que ser su-
pervisadas por órganos más pre-
parados para ello.
¿Con o sin recompra?
No obstante, el presidente del ór-
gano supervisor puntualizó que la
modificación de la ley de Inversio-
nes Colectivas no significaría para
las entidades no financieras una
prohibición. Podrán dedicarse a la
comercialización de sellos, obras
de arte o cualesquiera bienes tan-
gibles, siempre que no tengan la
opción de recomprarlos.
El presidente de la CNMV acla-
ró que el texto legislativo actual di-
ce “que estas entidades quedarán
al margen de la supervisión de
cualquiera de los organismos fi-
nancieros aunque se comprome-
tan a recomprárselos si no los pue-
den vender en el mercado”.
Conthe dijo no entender cómo una
norma así “permite esta actividad
sin sujetarlas a la supervisión de
estos órganos, mientras lo enco-
miendan a Consumo”.
La crítica de la CNMV arrancó el
apoyo de los consumidores. “Cele-
bramos, aplaudimos y agradece-
Manuel Conthe ayer en el Congreso durante su comparecencia.
EFE
Calificó como “grave
error” el que la ley
permita la recompra de
sellos y obras de arte a
entidades no financieras