CAPÍTULO IV
CRITERIOS DE ACEPTACIÓN
1. Cualquier error de lectura física o incumplimiento de las especifica-
ciones técnicas dispuestas en el Capítulo III de este Anexo dará lugar
al rechazo total de los soportes magnéticos.
2. Los soportes magnéticos no rotulados o cuyos rótulos no cumplan con
las especificaciones indicadas en el Capítulo II de este Anexo, serán
rechazados.
3. Esta Oficina Nacional se reserva el derecho de pautar las verificaciones
que considere necesario para otorgar validez a los soportes magnéticos
presentados.
4. Los soportes magnéticos rechazados de acuerdo con lo establecido en
los puntos 1 y 2 serán considerados como no presentados.
ANEXO III
RESOLUCIÓN CONJUNTA Nº 575/2000 (S.A.G.P. y A.) y Nº 897
(A.F.I.P.) OPERACIONES DE DEPÓSITO Y/O COMPRA–VENTA
DE GRANOS Y SUBPRODUCTOS CARTA DE PORTE DESTINA-
TARIO (PORTE)
Capítulos:
Capítulo I: Consideraciones generales
Capítulo II: Soportes magnéticos
Capítulo III: Diseño de Registros
Sección 1: Descripción de Registros de tipo 1
Sección 2: Descripción de Registros de tipo 2
Sección 3: Descripción de Registros de tipo 3
Capítulo IV: Criterios de aceptación.
CAPÍTULO I
1. Este archivo lo deberán presentar los destinatarios de granos y subpro-
ductos.
2. El archivo a presentar ante la O.N.C.C.A. deberá contener:
2.1. Un registro de tipo uno (1) conteniendo los datos referenciales
del agente de información y el período informado.
2.2. Un registro de tipo dos (2) por cada carta de porte donde se
consignan los datos del cargador y del producto.
2.3. Un registro de tipo tres (3) donde se informa la cantidad de
registros de tipo “2".
3. La unidad de medida del peso neto es el kilogramo, y deberá consig-
narse con dos decimales, siendo los mismos virtuales, es decir, que no
se informará ni el punto ni la coma decimal.
4. Los campo que no se cubran en su totalidad deberán completarse con
ceros a la izquierda si son numéricos o espacios en blanco a la derecha
si son alfabéticos o alfanuméricos.
5. En caso de ser necesario, se podrá presentar un archivo multivolumen.
Bajo ninguna circunstancia se aceptarán en más de un archivo.
CAPÍTULO II
SOPORTES MAGNÉTICOS
1. Características:
Disquetes de 3 1/2 DS.HD. (1.44 Mb.)
Código de grabación: ASCII
Formateado con sistema operativo MS.DOS versión 4.00 o superior.
Tipo de registro: lineal secuencial (imagen de impresión sin caracteres
de control). Marca de fin de registro ODOA (Carrie Return, Line Feed)
Nombre del archivo: PORTE . DAT
Generado por backup de MS–DOS o compatibles. (No utilizar el
MSBACKUP del DOS 6.00 o superior).
Path (Ruta): C: \ D.G.I.
2. Rotulación externa (adherida al soporte):
Sigla identificatoria: “PORTE”.
C.U.I.T. del agente de información.
Denominación del agente de información.
Número de volumen y cantidad de volúmenes que integran la presen-
tación. Ejemplo dos disquetes:
1/2 para el primer volumen
2/2 para el segundo volumen
Cantidad de registros de cada tipo grabados en el archivo.
Período al que corresponde la presentación (mes y año)
CAPÍTULO III
DISEÑO DE REGISTROS
SECCIÓN 1
DESCRIPCIÓN DE REGISTROS DE TIPO UNO (1)
Este registro se completará con los datos identificatorios del agente de
información y el período informado.
Campo 1: Tipo de registro
Completar con constante “1". Este dato es de información obligatoria.
Campo 2: Período informado
Se deberá completar con la fecha (AAAAMM) de la información que se
presente. Deberá ser válida. Este dato es de información obligatoria.
Campo 3: C.U.I.T. informante
Completar con la Clave Única de Identificación Tributaria del informante.
Este dato es de información obligatoria.
Campo 4: Denominación informante
En caso de tratarse de personas físicas se deberán completar las posiciones
con el apellido y nombre. En el caso de personas jurídicas, se completará
con la denominación de la misma.
Campo 5: Calle informante
Se completará con la calle correspondiente al domicilio del informante.
Campo 6: Nro. casa informante
Idem Campo 5 pero con el número de casa.
Campo 7: Piso informante
De existir, ídem Campo 5 pero con el piso.
Campo 8: Depto./oficina informante
Idem Campo 5 pero con el número de departamento u oficina.
Campo 9: Localidad
Idem Campo 5 pero con la localidad.
Campo 10: Código postal
Idem Campo 5 pero con el código postal.
Campo 11: Provincia
Idem Campo 5 pero con la provincia. La misma se codificará de la siguiente
manera:
00 CAPITAL FEDERAL
12 SANTA FE
01 BUENOS AIRES
13 STGO. DEL ESTERO
02 CATAMARCA
14 TUCUMÁN
03 CÓRDOBA
16 CHACO
04 CORRIENTES
17 CHUBUT
05 ENTRE RÍOS
18 FORMOSA
06 JUJUY
19 MISIONES
07 MENDOZA
20 NEUQUÉN
08 LA RIOJA
21 LA PAMPA
09 SALTA
22 RÍO NEGRO
10 SAN JUAN
23 SANTA CRUZ
11 SAN LUIS
24 TIERRA DEL FUEGO
Campo 12: Filler
Se completará con blancos hasta cubrir la longitud del registro.
SECCIÓN 2
DESCRIPCIÓN DE REGISTROS DE TIPO DOS (2)
En estos registros se informarán los datos contenidos en la carta de porte
que identifican al cargador y el producto motivo de la operación.
Campo 1: Tipo de registro
Completar con constante “2". Este dato es de información obligatoria.
Campo 2: Tipo de documento del cargador
Se codificará de acuerdo a la siguiente tabla:
80 C.U.I.T.
09 C.I. SALTA
86 C.U.I.L.
10 C.I. SAN JUAN
87 C.D.I.
11 C.I. SAN LUIS
89 L.E.
12 C.I. SANTA FE
90 L.C.
13 C.I. STGO.
DEL ESTERO
96 D.N.I.
14 C.I. TUCUMÁN
94 PASAPORTE
16 C.I. CHACO
00 C.I. POLICÍA FEDERAL
17 C.I. CHUBUT
01 C.I. BS. AS.
18 C.I. FORMOSA
02 C.I. CATAMARCA
19 C.I. MISIONES
03 C.I. CÓRDOBA
20 C.I. NEUQUÉN
04 C.I. CORRIENTES
21 C.I. LA PAMPA
05 C.I. ENTRE RÍOS
22 C.I. RÍO NEGRO
06 C.I. JUJUY
23 C.I. SANTA CRUZ
07 C.I. MENDOZA
24 C.I. TIERRA DEL FUEGO
08 C.I. LA RIOJA
En caso de tratarse de personas inscriptas será obligatorio consignar la
C.U.I.T.; de tratarse de personas físicas no inscriptas, se deberá consignar
la C.U.I.L. o la C.D.I. o el documento cívico. Sólo se deberá consignar
cédula de identidad en el caso de personas extranjeras que no posean
pasaporte.
Campo 3: Número de documento del cargador
Deberá ser distinto de cero y se completará con el número de documento
del cargador.
Si en el campo anterior se consignó 89, 90, 96, 94 ó 00 al 24, se deberá
indicar el número de documento completando con ceros a la izquierda. Si
se consignó 80, 86, u 87, se deberá completar con la C.U.I.T., C.U.I.L. o
C.D.I., según corresponda.
En el caso particular de realizar operaciones con personas físicas que no
posean documento nacional de identidad o pasaporte, o personas jurídicas
que no estén registradas formalmente en el país, se deberá consignar en el
campo anterior 80 (C.U.I.T.) y en éste se codificará de acuerdo al Anexo
A de la Resolución General Nº 3419, sus modificatorias y complementarias
Campo 4: Denominación cargador
En caso de tratarse de personas físicas se deberán completar las posiciones
con el apellido y nombre. En caso de personas jurídicas se completará con
la denominación de las mismas.
REGÍMENES DE INFORMACIÓN Y FACILIDADES DE PAGO
APLICACION TRIBUTARIA S.A.
REGÍMENES DE INFORMACIÓN Y FACILIDADES DE PAGO / 103