Disposiciones analizadas por Avance Jurídico Casa Editorial Ltda.©
Página 43 de 77
captura (artes de pesca), captura por unidad de esfuerzo y tallas promedio. Se debe determinar si el
proyecto puede impactar la actividad económica de los pescadores.
5.3.5 Componente cultural
5.3.5.1 Comunidades no étnicas
Para las unidades territoriales mayores se debe:
-- Presentar un análisis general de los siguientes aspectos: patrones de asentamiento ya descritos,
dependencia económica y sociocultural con el entorno, articulando estos procesos históricos con la
estructura y dinámica actual.
-- Identificar los hechos históricos (migraciones, adopción de nuevas tecnologías, cambios de
actividad productiva, estímulo a procesos de aculturación por presencia de migrantes, etc.), que
hayan producido cambios culturales.
-- Identificar los símbolos culturales más significativos para la población, con relación a las tradiciones
económicas, tecnológicas, organizativas, religiosas, artísticas y otras.
-- Identificar los usos tradicionales de los recursos naturales renovables y el medio ambiente por
parte de los habitantes de la región: procesos, tecnologías, estacionalidad, usos culturales y
tradicionales, valores simbólicos.
Para las unidades territoriales menores:
Para la población asentada en estas unidades territoriales, se deben describir los siguientes
aspectos:
-- Patrimonio cultural inmaterial: prácticas sociales, tradiciones estéticas, sistema de creencias y
modos de conocimiento perpetuados en el seno de la comunidad.
-- Bienes inmuebles declarados de interés cultural que se encuentren dentro del área de influencia
del componente, indicando el acto administrativo mediante el cual fueron declarados, así como sus
respectivos Planes Especiales de Manejo y Protección en caso de que existan.
-- Sitios sagrados, espacios de tránsito y desplazamiento, espacios de recreación y esparcimiento.
-- Modificaciones culturales: hacer una aproximación a la capacidad de adaptación al cambio y para
asimilar valores culturales exógenos que puedan conducir a un cambio cultural (como
desplazamientos poblacionales, ordenamientos del territorio, etc.), precisando la vulnerabilidad frente
a la pérdida de autonomía cultural o de los valores fundamentales.
-- Bases del sistema sociocultural: describir las prácticas culturales más relevantes por su efecto
integrador y de identificación cultural y que de alguna manera podrían interactuar en algún momento
con el proyecto.
-- Uso y manejo del entorno: identificar la dinámica de la presión cultural sobre los recursos naturales
renovables y el medio ambiente; análisis del orden espacial y sus redes culturales a fin de evaluar la
desarticulación que puede producirse en el territorio por la ejecución del proyecto.