Talento
Humano
|
Cuenta
con odontólogo general u odontólogo especialista,
de acuerdo con la oferta de servicios.
|
|
|
|
Si
realiza actividades de Protección específica y
Detección Temprana, disponibilidad de Odontólogo
o auxiliar en odontología o auxiliar en salud oral o
auxiliar de higiene oral.
|
|
|
|
Infraestructura
|
Disponibilidad
de:
Sala
de espera con unidad sanitaria.
|
|
|
|
El
consultorio odontológico cuenta con:
Área
para el procedimiento odontológico.
Lavamanos
por consultorio, en caso de contar el consultorio con unidad
sanitaria no se exige lavamanos adicional.
Área
para esterilización con mesón de trabajo que
incluye poceta para el lavado de instrumental.
Área
independiente para disposición de residuos.
|
|
|
|
El
ambiente para consulta odontológica con más de dos
unidades cuenta con:
Área
para el procedimiento odontológico.
Lavamanos
(mínimo uno por cada tres unidades odontológicas).
Barrera
física fija o móvil entre las unidades.
Ambiente
independiente del área de procedimiento para realizar el
proceso de esterilización. No se exigirá cuando
la Institución cuente con central de esterilización
que garantice el servicio.
Área
independiente para disposición de residuos.
|
|
|
|
Dotación
|
Cuenta
con:
Unidad
Odontológica:
Sillón
con cabecera anatómica.
Escupidera.
Lámpara
odontológica de luz fría.
Bandeja
para instrumental.
Eyector.
Jeringa
Triple.
Módulo
con acople para piezas de mano, micromotor y contra-ángulo.
Negatoscopio.
Compresor
de aire.
El
negatoscopio, eyector, escupidera, lámpara odontológica
de luz fría, piezas de mano, u otros, podrán estar
o no incorporados en la unidad.
|
|
|
|
Dotación
de equipos, según el método de esterilización
definido.
|
|
|
|
Disponibilidad
mínima de juegos de instrumental básico, de
acuerdo con la capacidad instalada, frecuencia de la atención
de la consulta, demanda, número de ciclos de
esterilización al día, los cuales se componen de:
Espejos
bucales.
Exploradores.
Pinzas
algodoneras.
Jeringas,
cárpulas.
|
|
|
|
Disponibilidad
de:
Sondas
periodontales.
Cucharillas
y/o excavadores.
|
|
|
|
Se
cuenta mínimo con el siguiente instrumental para
operatoria:
Aplicador
de dycal.
Condensador
FP3 o empacadores.
Porta
amalgama.
Opcional
bruñidor y/o cleoide-discoide.
Opcional
espátulas inter-proximales.
Fresas
para apertura de cavidad y fresas para pulir resinas de
diferentes calibres para baja y alta velocidad.
|
|
|
|
Instrumental
para endodoncia:
Explorador
de conductos, espaciadores, condensadores y limas.
|
|
|
|
Instrumental
para exodoncia simple y quirúrgica:
Fórceps,
elevadores, porta agujas, tijeras y mango para bisturí
|
|
|
|
Instrumental
para periodoncia:
Curetas.
Sondas
Periodontales.
|
|
|
|
El
instrumental se requerirá conforme a las actividades y
técnicas aplicadas por el profesional.
|
|
|
|
En
los consultorios de especialistas además del instrumental
básico, se cuenta con el equipo e instrumental necesario
según la especialidad.
|
|
|
|
Cuenta
con mueble para el almacenamiento de instrumental y material
estéril.
|
|
|
|
Medicamentos,
Dispositivos Médicos e insumos
|
Aplica
lo de todos los servicios.
|
|
|
|
Procesos
Prioritarios
|
Cuenta
con:
Guías
clínicas sobre manejo de las principales causas de
morbilidad oral y manejo de complicaciones anestésicas.
Criterios
explícitos y documentados sobre las guías,
procesos, procedimientos, instructivos, etc., conforme al
servicio ofertado.
Procedimientos
para la información al paciente y la familia sobre
recomendaciones y preparación pre procedimiento y
recomendaciones post procedimiento, controles, posibles
complicaciones y disponibilidad de consulta permanente y en
general, las previsiones que se requieran para proteger al
paciente de las posibles complicaciones que se podrían
presentar durante los procedimientos realizados.
Protocolo
de esterilización y suficiencia de instrumental, de
acuerdo con la rotación de pacientes.
|
|
|
|
Historia
Clínica y Registros
|
Aplica
lo de todos los servicios.
|
|
|
|
Interdependencia
|
Disponibilidad
de:
Imagenología.
Proceso
de esterilización.
Transporte
asistencial cuando,fuera de salas de cirugía, se
realicen procedimientos bajo sedación Grado I y II.
|
|
|
|