                  

PRÁCTICAS
PROFESIONALES
GUÍA
PARA LA PRESENTACIÓN DE TRABAJOS ESCRITOS
PARA
ESTUDIANTES DE TECNOLOGÍAS
PRÁCTICAS
PROFESIONALES
GUÍA
PARA LA PRESENTACIÓN DE TRABAJOS ESCRITOS
PRÁCTICAS
PROFESIONALES
GUÍA
PARA LA PRESENTACIÓN DE TRABAJOS ESCRITOS
INSTITUTO
TECNOLÓGICO METROPOLITANO
Institución
Universitaria adscrita a la Alcaldía de Medellín
GUÍA
PARA LA PRESENTACIÓN DE TRABAJOS ESCRITOS
Quinta
Edición, Junio 2011
Rectora
Luz
Mariela Sorza Zapata
Vicerrectora
General
María
Victoria Mejía Orozco
Directora
Centro de Extensión Académica
Sorelly
Moreno Carvajal
Jefe
de Programa de Prácticas Profesionales
Leopoldina
Londoño Guingue
Autora
Sylvia
Rivera Escobar
Docentes
Asesores
Orfi
Nelly Alzate Montoya
Gloria
Betancur Martínez
Diseño
y diagramación
Alfonso
A. Tobón Botero
Impresión
Artes
Gráficas y Publicaciones ITM
Calle
73 Nº 76 A – 354 Medellín – Colombia
Teléfono:
(574) 440 51 60 Fax 440 51 01
www.itm.edu.co
CONTENIDO
PORTADA
14
CONTENIDO
14
GLOSARIO
15
INTRODUCCIÓN
15
TÍTULO
DEL TRABAJO O DE LA EXPERIENCIA 15
PLANTEMIENTO
DEL PROBLEMA 16
JUSTIFICACIÓN
16
OBJETIVOS
17
DESCRIPCIÓN
O RESEÑA HISTÓRICA DE LA EMPRESA (DELIMITACIÓN)
19
DESCRIPCIÓN
DEL PROYECTO, DE LA PRÁCTICA O DE LA INTERVENCIÓN
TECNOLÓGICA 19
ALCANCES
O METAS 19
MARCO
TEÓRICO 20
ASPECTOS
LEGALES DE LA PRÁCTICA 21
METODOLOGÍA
22
ASPECTOS
ADMINISTRATIVOS 23
RESULTADOS
Y/O CONCLUSIONES 24
BIBLIOGRAFÍA
25
ANEXOS
25
CONCEPTUALIZACIÓN
Y GUÍAS PARALA PRESENTACIÓN DE TRABAJOS ESCRITOS
27
Modalidad
Trabajos de investigación o Trabajo de Grado 27
Guía
para la presentación de trabajos de investigación
28
Modalidad
Prácticas Profesionales 30
Modalidad
Práctica de Contrato de Aprendizaje 30
Guía
para la presentación de trabajos de práctica
profesional o de contrato de aprendizaje 31
Modalidad
Práctica Social 33
Guía
para la presentación de trabajos de práctica social
33
Modalidad
Práctica Laboratorios del ITM 36
Guía
para la presentación de trabajos de práctica en los
laboratorios ITM 36
Modalidad
Plan de Negocios o de Emprendimiento Empresarial 38
Guía
para la presentación de trabajos de práctica modalidad
de emprendimiento empresarial 40
Guía
Nº 1 para presentar la propuesta de creación de
empresas 40
Guía
Nº 2 para la presentación del plan de negocios como
trabajo de grado 44
Aspectos
legales de la práctica profesional o de contrato de
aprendizaje 46
Hoja
de Vida 50
Guía
No. 1 funciones o competencias de desempeño 53
Guía
No. 2 seguimiento a los estudiantes de la práctica profesional
54
Guía
No.3 autoevaluación del estudiante en su práctica
profesional 56
Guía
No. 4 evaluación final de la práctica profesional
60
Contrato
de aprendizaje 62
Convenio
interinstitucional de prácticas académicas o sociales
66
Guía
No 1 – práctica social – evaluación de los
estudiantes a los instructores del ITM 70
Guía
No 2 – práctica social – autoevaluación del
estudiante practicante 72
Admisiones
y Registro – FORMULARIO DE INSCRIPCIÓN PARA GRADO 74
BIBLIOGRAFÍA
77
COMPROMISOS
FORMATIVOS DE LOS ESTUDIANTES APRENDICES
Sylvia
Rivera Escobar
Prácticas
Profesionales ITM
PARA
ESTUDIANTES DE TECNOLOGÍAS
MODALIDADES
Informes
Trabajos de Investigación
Informes
Trabajos de Práctica Profesional
Informes
Contrato de Aprendizaje
Informe
Trabajos de Práctica Social
Informe
Prácticas en los Laboratorios
Informe
Emprendimiento Empresarial
Otros
informes
PRESENTACIÓN
La
guía metodológica orienta a los estudiantes de las
TECNOLOGÍAS
para
la presentación de trabajos escritos o informes de las
modalidades de práctica relacionadas con el objeto de
formación profesional.
Las
prácticas se pueden realizar en las empresas del sector
productivo, en los laboratorios del ITM o en comunidades locales con
cursos de capacitación cuyos facilitadores son estudiantes
maestros tutores como proyección social a la comunidad.
Estas
experiencias complementan los procesos académicos como valor
agregado a las competencias del saber y el hacer tecnológico.
FUNDAMENTACIÓN
CONCEPTUAL PARA LA PRESENTACIÓN DE TRABAJOS ESCRITOS
Los
siguientes aspectos sirven de guía metodológica para
presentar por escrito un anteproyecto que esté directamente
relacionado con el objeto de formación tecnológico;
como requisito para obtener el título profesional como
tecnólogo en cualquiera de las modalidades académicas
del ITM.
PORTADA
Página
informativa del documento que, además de los elementos de la
cubierta, incluye la clase de trabajo realizado (tesis, monografía,
trabajo, informe u otro) y el nombre con el título académico
o cargo de quien lo dirigió, precedido del término
“Directo”, “Presidente”, “Asesor”
o “Profesor”, según el caso. Estos datos se
colocan equidistantes del autor y la institución, escritos en
bloque.
CONTENIDO
En
esta página se enuncian los títulos de las divisiones,
subdivisiones y la relación del material complementario del
trabajo en el mismo orden en que aparecen y los números de las
páginas en que se encuentran. Se escribe el término
“contenido” en mayúscula sostenida, centrado a 3
cm. del borde superior de la hoja. El número de la página
correspondiente se ubica en una columna hacia el margen derecho,
encabezado con la abreviatura “pág.”, escrita con
minúscula inicial y seguida de punto, a doble interlinea de la
palabra “contenido”. El texto se inicia a doble
interlinea de la abreviatura “pág”. Los títulos
correspondientes a cada una de las divisiones, se separan entre sí
con dos interlineas, cualquiera que sea su nivel. Cuando un título
ocupe más de un renglón, el segundo y subsiguientes se
separan con una interlínea y se comienza en el margen
izquierdo. Los títulos correspondientes al material
complementario se escriben con mayúscula sostenida y se indica
la página donde están ubicados. No van antecedidos por
numerales.
GLOSARIO
Es
un documento preliminar para el lector,
es
la lista alfabética de términos y sus definiciones o
explicaciones necesarias para la comprensión del documento.
INTRODUCCIÓN
La
Introducción es un primer elemento del cuerpo o texto del
trabajo en la cual el estudiante presenta
el qué y
señala la importancia, el origen y antecedentes del tema que
va a desarrollar.
TÍTULO
DEL TRABAJO O DE LA EXPERIENCIA
Palabra
o frase con la cual el autor denomina e identifica un documento que
puede ser: proyecto de investigación, experiencia de práctica
profesional, valor agregado a un desarrollo tecnológico
(laboratorios) o experiencia de práctica de proyección
social.
|